El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad para concientizar a la sociedad sobre la gravedad de esta enfermedad, así como mejorar la comprensión de sus causas fundamentales y las acciones necesarias para abordarla. Además, en este día se fomenta la promoción en cómo se aborda la obesidad en la sociedad, animando a la gente a que se convierta en defensora, levantándose y pidiendo un cambio.
Otra de las misiones de este día es mejorar las políticas creando un ambiente saludable que dé la importancia debida a la obesidad, como un problema de salud y construir sistemas de apoyo adecuados para el futuro.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente1:
- un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y
- un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
Datos relevantes:
- 800 millones de personas en el mundo viven con obesidad.
- Las consecuencias médicas de la obesidad costarán más de un billón de dólares para el 2025.
- Las personas que viven con obesidad tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas si la prueba es positiva para Covid-19.
- Se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030.
- En 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos.
- En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad.

Además de ser una enfermedad, la obesidad trae consigo más problemas de salud y se corre el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y cáncer de endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon.
¿Qué hacer para reducir el sobrepeso y la obesidad?
Esta enfermedad sin duda puede prevenirse optando por un estilo de vida más saludable, como es reducir o limitar la ingesta de calórica, es decir, alimentos grasos y con altos niveles de azúcar; aumentar el consumo de frutas y verduras, cereales, frutos secos y legumbres; y realizar actividad física.
Fuentes: 1who.int, worldobesityday Foto portada: worldobesityday