Fue apenas el 1 de noviembre de 2018 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 4 de enero como el Día Mundial del Braille con el propósito de crear conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual1.

Este es el tercer año que se lleva a cabo su celebración por lo que aún muchas personas no tienen conocimiento sobre este día, siendo de suma importancia hacer difusión para que así se le de la importancia debida a las personas ciegas y con deficiencia visual y al mismo tiempo al braille en relación con la educación.
El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos2.

Foto portada: muyhistoria.es