El mes patrio está empezando, estamos a días de celebrar 210 años de la Independencia de México, pero antes, llega la conmemoración del natalicio de la Corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez, nacida el 8 de septiembre de 1768 en Morelia (Valladolid en lo que era la Nueva España). Llamada así por ser esposa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, la Corregidora fue una pieza clave en la Conspiración de nuestra Independencia.

Como bien sabemos, fue Doña Josefa Ortiz de Domínguez quien diera aviso de que habían sido descubiertos gracias a un traidor que avisara a las autoridades el día 13 de septiembre sobre las conspiraciones para levantarse en armas el 1 de octubre de ese año. El aviso llegó al cura de Dolores, Miguel Hidalgo, quien dio inicio al grito de Independencia la noche del 15 de septiembre de 1810, levantándose en armas la madrugada del 16 de septiembre.
La Corregidora estuvo presa por ser parte de los conspiradores, y una vez que estuvo en libertad, continuó apoyando a los insurgentes mandando dinero e información. Actualmente, es reconocida como Madre de la Patria Mexicana.
La Benemérita de la Patria murió el 2 de marzo de 1829 en la Ciudad de México y sus restos se encuentran en el Panteón de los Queretanos Ilustres, ubicado en Santiago de Querétaro.